Laboral, caso de María que hacer ante un despido
consejos sobre que hacer en caso de ser despedido. Carta despido. Finiquito. Firma. Consejos
LABORAL
Pilar Bernad Marzola
1 min read


Laboral: Caso de María
Aquí te explico los pasos que ha de seguir Maria, una trabajadora de la limpieza que lleva trabajando varios años en la empresa cuando la llaman al despacho y le dicen que la despiden; que tiene que firmar la carta de despido y el finiquito y que si no quiere firmar no le pagan.
1# Guardar la calma, coger la carta de despido y fijarse si la fecha es la correcta. (No hay tiempo para llamar al abogado en ese momento). 2# Si la fecha es correcta, firmar la carta de despido. En caso contrario, poner con boli la fecha en la que te la entregan.
3# Es IMPOSIBLE calcular en ese momento si el finiquito es correcto, así que escribirá en ese documento "PENDIENTE DE REVISION".
4# En cuanto salga de la empresa, buscar asesoramiento legal; la fecha de la carta indica cuando empieza a contar el plazo de 20 días hábiles para reclamar. Agosto también cuenta.
5# Ponga lo que ponga en la carta, las CAUSAS o motivos de despido se resumen en dos tipos: objetivo o disciplinario.
6# Las consecuencias económicas para la trabajadora son muy diferentes dependiendo de si verdaderamente el despido es objetivo o disciplinario; es importante que un abogado experto laboral lo analice.
7# El calculo real del finiquito debe incluir, salario de los días trabajados del mes, prorrata de paga extra, vacaciones no disfrutadas entre otros valores y deberá hacerlo un abogado experto laboral.
Recordad que tanto la carta como el finiquito son documentos cuya verdadera solidez se pondrá a prueba en un juzgado ante un juez, por eso insisto en que sea un abogado experto en laboral quien te asesore; porque será el abogado quien te acompañe a buscar justicia hasta la sentencia.
•
#despido #pilarbernadabogada #abogadabinefar #abogadolaboral #laboral
•